sábado, 24 de marzo de 2012


MI HIJO Y LOS DINOSAURIOS

Hola a todos los lectores,  este artículo está dedicado a mi hijo de nombre Eric, es un pequeño de siete años y como todos los niños de su edad es inquieto, curioso, pero muy inteligente, con el ansía de conocer y saber de todo lo que le rodea, sin embargo, en este espacio, solo comentaré lo que más le encanta que son, nada menos que los dinosaurios (les suena familiar); creo que su interés comenzó cuando iba en preescolar  y hoy en día  tiene libros, juguetes y ropa relacionados con estos animales que vivieron hace unos sesenta y cinco millones de años,  gracias a él, ahora sé que habitaron la tierra mas de ciento cincuenta millones de años, que su nombre significa “lagarto terrible” y que la era en que vivieron se llama mesozoica y se dividió en tres periodos: el triásico, el jurásico y el cretácico.

En el primer periodo abundaban manadas de dinosaurios prosaurópodos, como el Plateosaurus; en el periodo jurásico habitaron los saurópodos gigantes, como el Diplodocus y el  último periodo estuvo dominado por dinosaurios de pico de pato, como el parasaurolophus (uno de los preferidos de mi hijo).

También sé que en 1824 el geólogo británico William Buckland fue el primero en dar a un dinosaurio un nombre científico adecuado cuando descubrió al Megalosaurus (lagarto enorme).

El dinosaurio favorito de Eric es el tyrannosaurus (de que niño no), cuyo nombre significa Reptil Tirano, descubriéndose el primer esqueleto en mil novecientos dos,  su cabeza medía mas de 1.5 metros de longitud, sus dientes cónicos eran enormes, de hasta 20 centímetros de longitud,  medía de 10 a 14 metros y pesaba de 4.5 a 7 toneladas, vivió en el periódo cretácico tardío, hace unos 68 a 65 millones de años.  No puedo olvidar la cara de felicidad y asombro de mi chaparrito cuando entró al Museo del Desierto y vio por primera vez un fosil de dinosaurio. 
          

Ya para terminar les comentó que la información mencionada la tomé de un libro titulado “Larousse de los Dinosaurios del Inicio a la Extinción” de Paul Barrett y José Luis Sanz, que es el favorito de Eric y que le leo muy seguido. Aprovecho para decirles que se den un tiempo para leerles a sus hijos ya que ellos son una esponjita que absorven todo lo que uno les enseña.
Hasta pronto, cuidense mucho.

8 comentarios:

  1. muy buena informacion compañera, y tambien su consejo de leerles a los niños, lo considerare seriamente...hasta pronto.

    ResponderEliminar
  2. :O excelente trabajo aparte de que me gusto mucho ya supe un poco de los dinosaurios :) felicidades estoy esperando que suba algo mas para ver k es lo que le gusta mas a el pequeño Eric.

    ResponderEliminar
  3. soy la num. 3 taraaaannnn!!!! ya tienes un punto ahora na'mas falta que rayes el mio jejejeje pero no creas que no lo lei esta muy bueno hacho de tu propia autoria bueno y de tu hijo tambien. saludos.

    ResponderEliminar
  4. que bonito compañera q nos compartio de lo que agrada su pequeño que bonito expresarlo de ese modo

    ResponderEliminar
  5. Que padre nota, esta muy bien y que bonito expresarlo así, ademas habla bien de la comunicación y el cariño hacia su hijo mas bien a sus hijos...esperare la siguiente nota...saludos.

    ResponderEliminar
  6. Me parece muy interesante tu nota Maira y que bueno que fomentes la lectura con tus hijos ya que es muy importante hoy en día,y mas aun que sean libros de este tipo donde aprenden sobre una historia muy importante, como esta etapa de la tierra donde los habitantes eran este tipo de especie. (DINOS)

    ResponderEliminar
  7. hola es muy bueno conocer las cosas que les gustan a nuestros hijos. hablar de ellos es un orgullo ya que los padres siempre nos sentimos orgullosos de nuestros hijos.

    ResponderEliminar
  8. Señora Miiis Respetos para usted... por que quiere decir que su hijo ha tenido una muy buena educacion de ustedes... sus padres!!
    que bonito es que su hijo tenga interes en quienes dominaron el Planeta Tierra hace millones de años antes que nosotros.. y si ellos existieran.. estariamos escondidos en los rincones mas pequeños...
    su hijo alimenta su conocimiento de esta manera.. y en un futuro seran otros y mas temas que seran las bases para que llege a ser un profesionista... como lo sera usted en unos meses...
    usted muuy muuuy bien!!!

    ResponderEliminar